Cueva de Valporquero
Se trata de una de las maravillas de la naturaleza de la provincia de León, una inmensa cueva bajo el pueblo de Valporquero de Torío.
Esta cueva es visitable, y forma parte de las llamadas cuevas turísticas, y puede visitarse en un recorrido de aproximadamente 1,3 km donde podremos admirar todo tipo de formaciones geológicas típicas de las cuevas, como las estalagmitas, estalactitas, columnas, coladas....
La cueva se sitúa en diferentes niveles de profundidad, donde podremos visitar 6 salas, que son: Pequeñas Maravillas, Gran Rotonda, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria, Maravillas |
|
|
LA CUEVA: |
Situada bajo el pueblo de Valporquero, a uno 1.309m. de altitud, se encuentra la Cueva de Valporquero, donde podremos admirar espectaculares figuras que la naturaleza diseñó. Esta cueva fue abierta a las visitas en 1966 (Dip. de León).
La cueva se extiende a diferentes profundidades, donde se sitúan las 6 salas visitables. A unos 3.150 m. se encuentra un nivel inferior por donde nos encontramos con una corriente subterránea de agua (solo visitable para espeleólogos y expertos)
En un recorrido mediante caminos, puentes y escaleras, y gracias a una iluminación muy cuidada, podremos admirar las salas de la cueva en todo su esplendor.
El recorrido, de 1,3 km, nos permitirá ver formaciones rocosas como
estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes tamaños y colores.
|
|
|
LAS SALAS |
Pequeñas maravillas
Tras pasar por un pequeño lago iluminado, llegamos a esta sala que recorreremos por un camino con empinada escaleras, en cuyo techo se encuentra lleno de estalactitas. Aquí podremos ver curiosas y coloridas formaciones rocosas como las llamadas "Las Gemelas", "La Torre de Pisa", "El Órgano", "El Baño de Diana" o la "Virgen con Niño".
Gran Rotonda
Se trata de la sala más grande (de las visitables), con una superficie circular de unos 5.600 metros cuadrados y una altura de 20m. Esta sala no cuenta con muchas formaciones relevantes, y es atravesada por el cauce de un rio que solo lleva agua en época de lluvias.
Hadas
El acceso a la sala de las Hadas discurre por un camino paralelo al río hasta llegar a un pequeño mirador, donde podremos admirar una gran sima donde confluyen las aguas en forma de cascada. En verano no circula el agua, formando un conjunto de gran belleza.
Cementerio estalactítico
El nombre de esta sala viene dado porque en esta ala se produjeron una serie de desprendimientos y de sedimentos que provocaron el taponamiento parcial. Aún así podemos admirar un suelo cubierto de estalagmitas y el techo con estalactitas de colores oscuros. La disposición desordenada de las formaciones rocosas le valió el nombre de cementerio
El camino que recorre la sala se va estrechando a medida que avanzamos.
Gran vía
Realmente se trata de un camino de 8 metros de ancho pero con una gran altura, de unos 40m. Cuenta con pocas formaciones geológicas, pero de gran tamaño, como por ejemplo estalactitas de varios metros. En el centro de la sala existe una columna, llamada solitaria.
Maravillas
Su nombre proviene de que es la sala con más formaciones geológicas y posiblemente con más belleza. En el techo podemos encontrar una grandísima cantidad de estalactitas de todos los tamaños y colores. Además, nos encontramos con formaciones únicas en la cueva, como las llamadas excéntricas, los macarrones, as abanderadas y muchísimos espeleotemas. Además, encontraremos un pequeño lago subterráneo, el lago de las maravillas.
|
|
VISITAS |
Las cuevas se pueden visitar de abril a diciembre, previo pago de una entrada.
La visita dura entre 1h y 1:30h y se recorre aproximadamente 1 km donde podresmo admirar las formaciones que se suceden en las 7 salas. |
|
INFORMACIÓN |
HORARIOS:
- 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 en Verano (Junio - Julio - Agosto - Septiembre) todos los días de la semana.
- 10:00 a 17:00 Resto del año (Marzo - Abril - Mayo - Octubre - Noviembre - Diciembre) abierto de Jueves a Domingo, festivos y puentes.
- Enero y Febrero cerrado
DATOS
Temperatura: 7º C todo el año
Humedad: aprox. del 90%
Vestuario recomendado: Ropa de abrigo y buen calzado
SERVICIOS
Las cuevas cuentan con servicios de Guías, con Parque infantil, aparcamiento público, merendero publico y fuente, Teléfono
|
|
SITUACIÓN |
Bajo el pueblo de Valporquero de Torío |
|
|
|
|
|
Situación: Pueblo de Valporquero de Torío |
Municipio: Vegacervera |
Tipo: Cuevas turísticas |
Horarios: Ver en sección de información |
Entradas: 8,50€ (Niños 6,50€) |
Telf. Información 987 576 408 |
Telf. Oficinas 987 576 482 |
Mail: - |
Web: cuevadevalporquero.es |
|
|
|
MAPA SITUACIÓN |
|
|
Casas rurales cercanas |
|
Otros lugares cercanos |
|
OTRAS FOTOS |
|
Formaciones rocosas en la cueva |
 |
Gran Via |
|
|